En un momento crucial para la agenda de los derechos de las mujeres en América Latina, Medellín abre sus puertas para recibir una de las plataformas más emblemáticas en la lucha por la equidad de género: el foro Women Working for the World (WW4W). Organizado por la Fundación Juanfe, con más de 20 años de compromiso en la defensa de niñas y mujeres, este evento vuelve a reunir a líderes nacionales e internacionales en un espacio que busca trascender la retórica para generar acciones concretas.
La edición 2024 del foro, que tendrá lugar el próximo 4 de junio en el moderno Centro de Eventos Forum UPB, se presenta bajo el lema “The power of unity” (El poder de la unidad). Este llamado a la solidaridad y colaboración entre diversos actores refleja la convicción de que la igualdad de género sólo se alcanzará mediante el trabajo conjunto, superando divisiones y enfoques fragmentados que por décadas han limitado el avance.
A lo largo de la jornada, cerca de 30 ponentes de los sectores público y privado abordarán temas de alta relevancia social y política. La salud mental de las mujeres, el liderazgo en comunidades rurales, el fenómeno de los “ninis”, la equidad en las empresas y la urgente necesidad de reescribir las concepciones tradicionales de la masculinidad serán parte del diálogo profundo y plural que propone el evento.
La Fundación Juanfe ha logrado posicionar a WW4W como un espacio clave en Latinoamérica, no solo por la calidad de sus ponentes, sino por su capacidad de traducir el debate en propuestas concretas que impactan vidas y políticas públicas. En un continente donde las brechas de género persisten en educación, empleo, salud y representación política, esta iniciativa cobra una relevancia urgente y necesaria.
Catalina Escobar, presidenta de la Fundación, destaca la naturaleza incluyente del foro: “No es un espacio exclusivo para mujeres, sino una plataforma donde hombres y mujeres convergen para repensar liderazgos, construir alianzas y avanzar hacia transformaciones reales. No buscamos imponer, sino co-crear soluciones.” Este enfoque dialogante pone en el centro la corresponsabilidad social y la multiplicidad de voces.
En la coyuntura actual, marcada por desafíos como la violencia de género, la precarización laboral femenina y las limitaciones en la participación política, iniciativas como WW4W aportan oxígeno y esperanza. Medellín, como ciudad anfitriona, se consolida como un referente de reflexión y acción para toda la región, demostrando que el progreso social se edifica en espacios de encuentro y compromiso colectivo.
Finalmente, el llamado a la participación es abierto y urgente. Quienes deseen ser parte de este foro pueden inscribirse desde ya, sumándose a una apuesta por el cambio que no solo busca transformar la realidad de las mujeres, sino construir una sociedad más justa, equitativa y humana para todas y todos. Porque, como reza el lema, la unidad es poder y camino para el futuro.