Inician las Inscripciones para la Prueba Saber 11: Todo lo que los Estudiantes Deben Saber

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) ha dado inicio al proceso de inscripciones para la prueba Saber 11 del calendario A, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de agosto de 2025. Este examen, que evalúa el rendimiento académico de los estudiantes de grado undécimo de colegios públicos y privados, es un requisito fundamental para acceder a la educación superior en Colombia. Durante los próximos días, los jóvenes deberán estar atentos a las fechas clave para realizar tanto la inscripción como el pago correspondiente al examen.

La prueba Saber 11, conocida también como las “Pruebas ICFES”, es un instrumento crucial para medir la calidad educativa de los estudiantes que culminan su ciclo de educación media. Esta evaluación abarca cinco áreas fundamentales: Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, e Inglés. Cada una de estas áreas es clave para obtener un panorama completo de las competencias adquiridas por los estudiantes durante su formación en la escuela.

Para los estudiantes que aspiran a continuar sus estudios en la universidad, el puntaje obtenido en la prueba tiene una importancia trascendental. El puntaje global del examen varía entre 0 y 500 puntos, y aunque la media teórica se sitúa en 250, se considera que los estudiantes que superen este umbral están alcanzando un buen rendimiento académico. En particular, aquellos que logren obtener puntajes superiores a los 400 puntos se posicionan como los primeros en la fila para acceder a becas y ayudas financieras ofrecidas por diferentes universidades.

Es importante destacar que, aunque un puntaje superior a los 400 puntos es una excelente meta para los estudiantes, cada universidad tiene sus propios requisitos y ponderaciones en cuanto a los puntajes que se requieren para acceder a una beca. Por lo tanto, es fundamental que los estudiantes interesados consulten las políticas de las universidades a las que desean postularse para conocer con precisión los requisitos específicos y las opciones disponibles para ellos.

El ICFES ha establecido un calendario claro para la inscripción y pago del examen. Las inscripciones estarán abiertas desde el 31 de marzo hasta el 30 de abril de 2025. Los estudiantes deben asegurarse de completar el proceso dentro de este plazo para evitar costos adicionales. Para aquellos que realicen el pago ordinario, la plataforma habilitará la posibilidad de hacerlo entre el 5 y el 16 de mayo del mismo año. Si no se realiza el pago en este periodo, los estudiantes deberán recurrir a la tarifa extraordinaria, la cual es significativamente más alta.

En cuanto a las tarifas del examen, el ICFES ha establecido diferentes costos dependiendo de la situación del estudiante y el tipo de institución en la que se encuentre. Para los colegios públicos, la tarifa ordinaria es de 68.000 COP, mientras que la extraordinaria asciende a 102.000 COP. Por otro lado, los estudiantes de colegios privados deberán pagar según el rango de pensión de la institución a la que asisten, con valores que varían entre los 68.000 COP y los 136.000 COP para la tarifa ordinaria, y entre los 102.000 COP y los 204.000 COP para la extraordinaria.

Los estudiantes que se encuentren en colegios privados deben estar particularmente atentos a los rangos establecidos, ya que el precio del examen varía dependiendo de la pensión mensual que paguen por su educación. De esta forma, el ICFES busca ajustar el costo de la prueba según las posibilidades económicas de las familias, pero sin perder de vista la necesidad de recaudar los fondos necesarios para cubrir los costos operativos del examen.

Finalmente, para quienes desean realizar la inscripción, deben acceder al aplicativo PRISMA, disponible en la página oficial del ICFES (www.icfes.gov.co). A través de este portal, las instituciones educativas podrán registrar a los estudiantes que presentarán el examen, generando la referencia de pago que luego deberá ser cancelada. Es recomendable que los estudiantes y sus familias estén al tanto de todas las instrucciones para evitar inconvenientes de última hora.

En resumen, la prueba Saber 11 es un paso fundamental para los estudiantes colombianos que desean acceder a la educación superior. La fecha límite para inscripciones es el 30 de abril de 2025, y se deben seguir todos los procedimientos establecidos para evitar sanciones económicas. Este es un momento decisivo para miles de jóvenes, quienes, con esfuerzo y dedicación, esperan obtener los mejores puntajes posibles y alcanzar sus metas académicas.