La UdeA revive la gastronomía ancestral paisa con “Fogón Antioqueño”

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

En pleno corazón de Medellín, un rincón emblemático de la ciudad se prepara para ofrecer una experiencia culinaria única que hará viajar a los comensales en el tiempo. La Universidad de Antioquia (UdeA) lanza, a partir de mediados de 2025, el proyecto “Fogón Antioqueño”, una propuesta que busca rescatar y poner en valor los sabores tradicionales de la región, esos que marcaron el inicio de la gastronomía paisa, pero que han ido desapareciendo en la vorágine de la modernidad. Esta iniciativa se instala en el histórico Paraninfo de la UdeA, en pleno centro de la ciudad, con el objetivo de revitalizar el espacio y, a su vez, posicionarlo como un epicentro turístico.

Medellín, a pesar de ser reconocida como una ciudad vibrante y moderna, ha estado viendo un cambio en la forma en que sus visitantes se acercan a su cultura local. La oferta gastronómica, aunque amplia, se ha centrado en los sabores internacionales o en comidas rápidas, dejando a un lado las delicias tradicionales de la región. Es aquí donde el “Fogón Antioqueño” viene a llenar ese vacío, ofreciendo no solo una alternativa gastronómica, sino una forma de conectar a los turistas y residentes con los sabores auténticos del pasado, esos que hicieron grande a la región antioqueña.

Este espacio no solo se dedica a la gastronomía, sino que busca convertirse en un punto de encuentro cultural y académico. El restaurante del Paraninfo no será solo un lugar donde se pueda degustar comida tradicional, sino también un sitio donde se propiciarán charlas y actividades que reflexionen sobre el legado culinario paisa. En palabras de Wber Ríos Ortiz, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la UdeA, “el Fogón Antioqueño es una forma de traer al presente los esfuerzos culturales y antropológicos que han dado forma a la cocina de la región, a través de las manos y el saber de nuestros estudiantes.”

En cuanto a la propuesta gastronómica, la carta del restaurante está llena de historia. Entre los platos que se ofrecerán destacan la sopa de cura en vereda, el codito de cerdo, el sancocho de res y cerdo, los frijoles antioqueños, los aborrajados y las panelitas de coco. Todos estos son platos que, aunque han sido parte de la tradición paisa durante generaciones, poco a poco han caído en el olvido debido al desuso de sus ingredientes o a la influencia de la comida rápida y globalizada. Así, el “Fogón Antioqueño” busca revivir esos sabores que, en su mayoría, solo los más mayores recuerdan.

Al entrar al restaurante, los visitantes no solo experimentarán una explosión de sabores, sino también una atmósfera nostálgica que evoca la Medellín de otros tiempos. Las paredes del renovado espacio, con su diseño antiguo, junto con las macizas sillas de madera que recuerdan a las casas de los abuelos, crean un ambiente acogedor y auténtico, casi como si el tiempo se hubiera detenido para devolvernos a esa época donde el centro de la ciudad era más tranquilo y menos agitado.

Además de la experiencia gastronómica y cultural, el “Fogón Antioqueño” tendrá un impacto significativo en la revitalización del centro de Medellín. En este sentido, se busca que el Paraninfo se convierta en un sitio no solo para los residentes, sino también para los turistas que, al recorrer las principales calles de la ciudad, encuentren en este espacio una parada obligada, donde podrán disfrutar no solo de la comida, sino también de la historia y la cultura de Antioquia en su máxima expresión.

Por otro lado, esta propuesta también tiene un componente educativo, al permitir que los estudiantes de la Universidad de Antioquia se involucren directamente con la preservación de las tradiciones gastronómicas de la región. Al ser parte activa de la restauración de estos platos olvidados, los estudiantes no solo aprenden sobre la gastronomía, sino también sobre la importancia de la identidad cultural y el respeto por las raíces que han definido a la región paisa durante siglos.

En conclusión, el “Fogón Antioqueño” no es solo una apuesta por la gastronomía tradicional, sino un proyecto integral que combina el rescate de nuestra memoria culinaria con la revitalización del centro de Medellín y la promoción del turismo. A través de esta iniciativa, la Universidad de Antioquia ofrece una ventana hacia el pasado de la región, permitiendo que tanto locales como turistas descubran los sabores de antaño y, al mismo tiempo, se sientan parte de la historia viva de la capital paisa.