En una contundente declaración, el presidente Gustavo Petro Urrego arremetió contra las acciones recientes del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en la región del Catatumbo, calificándolas como crímenes de guerra y prometiendo una respuesta decidida del Estado colombiano para proteger a las comunidades afectadas.
“Le corresponde al Ejército actual, al Ejército de la Constitución, salvar y proteger a la población del Catatumbo del Eln, su asesino. El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Nosotros, el Gobierno, estamos del lado del pueblo”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.
Estas declaraciones llegan días después de que el Gobierno anunciara la suspensión de los diálogos de paz con el grupo insurgente, tras una escalada de violencia que ha dejado entre 58 y 60 muertos y provocado el desplazamiento de más de 9.000 personas.
El presidente Petro comparó la masacre en el Catatumbo con las tácticas utilizadas por los grupos paramilitares en el pasado, haciendo énfasis en que el Eln ha abandonado los principios de su fundador, el sacerdote Camilo Torres Restrepo, y ahora opera bajo una lógica de codicia y narcotráfico. “El Eln se apartó de la teoría del ‘amor eficaz’ de su fundador y transitó hacia los caminos de Pablo Escobar, al que escogieron como su guía permanente”, afirmó Petro.
El mandatario reiteró que su administración continuará abriendo las puertas a quienes estén del lado de la paz, pero enfrentará con firmeza a quienes opten por la violencia. “Al pueblo mucha organización y firmeza, las armas de la nación están a su lado”, concluyó.
Respuesta del Gobierno y Fuerzas Armadas
Desde la sede de la Brigada 30 del Ejército, en Norte de Santander, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que la prioridad del Gobierno es proteger a las comunidades en riesgo y fortalecer la seguridad en la región. “La instrucción del presidente Gustavo Petro es que la dedicación de la Fuerza Pública está dirigida a garantizar la vida, a salvar vidas que están en grave riesgo por esta acción del Eln”, señaló Velásquez.
Por su parte, el general Luis Emilio Cardozo informó que firmantes de paz amenazados por el Eln han sido acogidos en bases militares y estaciones de Policía para garantizar su seguridad.
Ayuda humanitaria en el Catatumbo
En respuesta a la crisis humanitaria, la Unidad para las Víctimas confirmó la llegada de 28 toneladas de ayuda humanitaria al Catatumbo. Este apoyo incluye kits de alimentos, aseo, colchonetas, ropa y bienestarina líquida donada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Además, el Ejército reportó la evacuación de 20 personas, incluidos menores de edad y firmantes de paz, desde zonas de alto riesgo como El Tarra y Caño Indio hacia lugares seguros como Cúcuta.
La situación en el Catatumbo refleja el complejo desafío de garantizar la seguridad en una región históricamente golpeada por el conflicto armado, mientras el Gobierno insiste en su apuesta por la paz con justicia social.