El espacio público de Manrique, en la comuna 3 de Medellín, ha sido escenario de un nuevo operativo de control llevado a cabo por las autoridades en el marco del Plan Avispa. En una acción conjunta entre las secretarías de Seguridad y Movilidad, y con el apoyo de la Policía, el pasado 10 de febrero se buscó recuperar las vías ocupadas por mecánicos informales que, de manera irregular, habían instalado carpas en una de las esquinas más transitadas del sector. Estos puestos, destinados a realizar trabajos de mecánica, obstruían el paso vehicular y afectaban la movilidad en la zona.
El operativo, que incluyó acciones de registro y requisas, dejó como saldo el desmonte de al menos cuatro carpas, varias de las cuales se encontraban montadas de forma ilegal sobre el espacio público. Además, las autoridades impusieron una serie de comparendos, 29 en total, por diversas infracciones de tránsito, seguridad y convivencia. La operatividad también incluyó la inmovilización de vehículos y motocicletas, un paso importante para garantizar el orden en el sector.
En total, se registraron 43 motos y 5 vehículos que transitaban por la zona, de los cuales 12 motocicletas y 2 carros fueron inmovilizados por no cumplir con las normativas de tránsito. La acción se extendió con el objetivo de asegurar que se respetaran las normas de seguridad y convivencia, tanto para los residentes como para los transeúntes y conductores que a diario atraviesan este importante sector de la ciudad.
Sin embargo, el operativo no se limitó solo al control de tránsito. Durante las requisas y verificaciones, las autoridades lograron incautar armas blancas y sustancias psicoactivas. Esto pone de relieve el contexto de inseguridad que aún afecta algunas zonas de la ciudad, donde los problemas de delincuencia y microtráfico siguen siendo una preocupación constante para las autoridades locales. En total, seis comparendos fueron impuestos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, lo que refuerza la idea de un compromiso continuo por parte del Estado para mejorar la seguridad en las calles.
Una de las acciones más destacadas fue el registro de 62 personas, de las cuales 40 fueron sometidas a una revisión de antecedentes, como parte de los esfuerzos para frenar la criminalidad. Además, un ciudadano fue trasladado a un Centro de Traslado por Protección (CTP), lo que muestra el alcance del operativo y la necesidad de mantener el control en estas áreas conflictivas de la ciudad.
La recuperación del espacio público es una de las prioridades de la Administración Distrital, que ha manifestado en varias ocasiones la importancia de evitar que ciertos sectores sean invadidos por actividades informales que afectan tanto la convivencia como la seguridad. Este tipo de operativos también se ha convertido en un elemento clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Manrique, quienes frecuentemente se han visto afectados por la invasión de espacios que son de todos.
En resumen, el operativo del pasado 10 de febrero en Manrique es solo un ejemplo de los esfuerzos de las autoridades para recuperar el orden en la ciudad y mejorar la seguridad. Aunque los desafíos son grandes, especialmente en sectores vulnerables como este, las acciones contundentes contra la ocupación ilegal del espacio público y la lucha contra la criminalidad siguen siendo fundamentales para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. La coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y la Policía es esencial para hacer frente a estos problemas de manera efectiva.