La Corte Suprema cita a José Luis Moreno por el caso UNGRD: claves de una declaración crucial

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) sigue sumando capítulos, y esta vez es el turno del abogado José Luis Moreno, defensor de Olmedo López, exdirector de la entidad, quien ha sido citado a declarar ante la Corte Suprema de Justicia. Desde que la trama de sobornos salió a la luz, el magistrado Francisco Farfán ha escuchado a varios implicados, pero hasta ahora, ningún abogado de los involucrados había sido llamado a dar su versión de los hechos. La citación a Moreno marca un giro importante en el desarrollo de la investigación, que ya involucra a altos funcionarios del gobierno y a figuras políticas claves.

La razón de la citación es aclarar un aspecto fundamental del caso: el presunto soborno entregado al senador Iván Name. La Corte espera que el abogado aporte detalles sobre la presencia de Olmedo López en el apartamento de Name el día en que, según los testimonios, se habría realizado la transacción ilícita. La relevancia de este testimonio radica en que uno de los informes clave en el proceso —el elaborado por los peritos de la oficina de Moreno— habría jugado un papel determinante en la construcción de la acusación, ya que detalló la localización del celular de López en el lugar de los hechos.

Sin embargo, no todo ha sido claro en este informe pericial. Uno de los peritos que trabajó en el análisis admitió errores en su metodología, lo que podría debilitar la credibilidad de las pruebas presentadas hasta el momento. Este detalle abre una nueva veta en la investigación, pues si bien los defensores de los acusados han insistido en la validez de la evidencia, la admisión de fallos técnicos en el informe pone en entredicho su fortaleza como prueba clave.

La Corte ha sido enfática en señalar que la declaración de José Luis Moreno no es optativa, y su presencia es de obligatorio cumplimiento, con sanciones disciplinarias previstas en caso de incumplimiento. Esto subraya la importancia del testimonio en el marco de un proceso judicial que involucra tanto a políticos como a funcionarios públicos, quienes enfrentan acusaciones graves de haber recibido sobornos a cambio de apoyar reformas gubernamentales. La citación al abogado es un paso más en la búsqueda de respuestas, a medida que el caso sigue cobrando relevancia en la opinión pública.

Con la comparecencia de Moreno, la Corte Suprema de Justicia pretende aclarar no solo los pormenores del caso, sino también el papel de los abogados en la construcción de pruebas que podrían influir en la resolución final del proceso. A medida que avanza la investigación, el país sigue atento a las revelaciones que podrían involucrar a más figuras políticas y revelar las redes de corrupción que, según los testimonios, habrían operado dentro de la UNGRD. Este caso no solo pone en evidencia posibles delitos, sino también las fallas en los procesos judiciales que, al parecer, complican el esclarecimiento de la verdad.